jueves, 29 de abril de 2021

Sabor Latino: un encuentro con la gastronomía

 Sabor Latino: un encuentro con la gastronomía

 Evento organizado por EdukreActiva, Website de Educación, Comunidad Web de Mentores y Emprendedores en Red, con sede física en Mérida – Venezuela y sede tecnológica (Web master) en Lima – Perú y AIS (Asesoría Integral Solidaria).


 

Durante dos días, 22 y 23 de mayo de 2021, a través de la plataforma zoom, se generará un espacio online de formación y socialización de conocimientos y saberes para la actualización profesional de las empresas productoras y comercializadoras de alimentos y servicios hosteleros que podrán asistir a los talleres, conferencias y expoferia delivery que forman parte del Encuentro Internacional de Gastronomía “Sabor Latino”, un espacio organizado por EdukreActiva, Website de educación y facilitado por los productores y profesionales del área desde sus experiencias empresariales para dar a conocer las novedades y fuentes de abastecimiento del sector alimenticio.

 Objetivos del Encuentro:

 Objetivo general:

Generar espacios de socialización del conocimiento y de las marcas comerciales orientados a la actualización profesional y tecnológica en el área de la producción y prestación de servicios de alimentos, mediante conferencias y talleres.

Objetivos específicos:

1.     Facilitar conocimientos mediante la difusión de los principios empresariales que aportan valor a sus empresas, marcas, productos y servicios.

2.    Facilitar espacios educativos para la actualización profesional en el sector de la producción y prestación de servicios de alimentos

3.    Promover los valores culturales Latinoamericanos a través de la gastronomía como parte de su idiosincrasia, historia y cultura.

4.    Establecer nuevos contactos comerciales y clientes potenciales a través de la publicidad y promoción de las empresas y negocios participantes.

Quiénes pueden participar como ponentes (requisitos al final de la presentación):

 ü  Empresas productoras de alimentos (Pymes)

ü  Servicios de Restaurantes y afines

ü  Servicios de Panadería, repostería, cafeterías y afines

ü  Escuelas de Gastronomía, Chef, maestros o tecnólogos en alimentos

ü  Servicios de comercialización de alimentos

 Programa:

Sábado: 22 de mayo

Mañana: horario. Perú: 09:00am – 12:00m

Primer ciclo de conferencias: Actualidad de los procesos productivos y control de calidad en la industria de los alimentos

Contenidos sugeridos (20minutos por conferencia):

ü  Selección y procesamiento de materias primas

ü  Definición del sabor y textura de los productos

ü  Procesos de control de calidad

ü  Definición de la marca (características y valores de marca)

ü  Otros contenidos de interés

Tarde: Horario:  2y30pm – 5y30pm

Segundo ciclo de conferencias: Culturas y sabores: un dúo para el éxito en la prestación de servicios hosteleros

Contenidos sugeridos (20minutos por conferencia):

üSemblanza de la empresa o negocio

ü  Caracterización gastronómica que define su servicio

El menú del Chef o plato típico de su servicio o negocio

ü   Manejo y conservación de alimentos

ü  Otros contenidos de interés

 Domingo: Horario. Perú: 09:00am – 12:30pm

 Microconferencias: (10 minutos c/u)

Gerenciar y proveer en el contexto actual (tiempos de pandemia)

Contenidos sugeridos:

ü  La gerencia en la comercialización o prestación de servicios y productos alimenticios

ü  Excelencia en la atención al cliente en la actualidad

ü  Claves para la eficiencia y rapidez en la prestación de servicio delivery

ü  Estrategias de marketing para servicios de comercialización y producción de alimentos

ü  Otros temas de interés

 Cierre: expoferia y buffet delivery (Domingo de 09am – 12y30pm)

 Exposición, venta y promoción en línea de productos alimenticios, servicio de restaurante, pastelerías, afines en línea (buffet y productos con servicios delivery).

 

Jornada concluida satisfactoriamente

 Jornada concluida satisfactoriamente

 
Foto de asistentes a I Jornada el Libro y la lectura

 Con satisfacción por la participación de escritores, conferencistas y público ávido de conocimiento, concluyó este domingo 25 de abril el ciclo de formación iniciado desde el 23 de abril de 2021, con la I Jornada Internacional "El libro y la lectura en la era digital", cerrando el día domingo con la singular Feria Online del Libro Impreso y Digital. 

La Jorada se desarrolló a través de la plataforma zoom, organizada por la Comunidad Web de Mentores y Emprendedores en Red, EdukreActiva Website de Educación, en alianza con Asesoría Integral Soldaria (AIS) y la participación de la Fundación Nueva Acrópolis y su director Nacional en Venezuela, profesor Ricardo Rubio. 

Durante tres días, pese a pequeñas incidencias técnicas, se desarrollaron con normalidad los tres ciclos de conferencias previstos y dos talleres formativos. La Jornada fue inaugurada con la ponencia de la profesora Cecilia Vicentini, docente  de la UNIMET, Caracas, transmitiendo desde Maiami, nutrió a los presentes con las nuevas tendencias de la neurociencia aplicadas al acto de la lectura y la escritura en la era digital.

Seguidamente tomó la palabra la CEO de Nuevas Tierras Ediciones (República Dominicana), Mary Caludia Pérez Rodríguez, con una reflexión sobre el Internet y la iteratura, asegurando que "Internet no es competencia para la literatura", continuando este primer ciclo de ponencias del día 23, tomó la palabra el profesor Santo Romero, Director de Postgrado e la UPTMRK (Mérida), con una relevante investigación acerca del uso de los medios digitales como fuente de investigación en la Educación Universitaria y Estudios Avanzados.




 

La tarde del viernes 23 cerró con un verdadero estado de reisliencia para todos, con la presentación de la profesora Silvia Gabriela Vázquez, docente de la UdeMM, Universidad Privada de Argentina, quien presentó los aportes de la lectura en la construcción de resilliencia, exhortándo a los presentes a sumar voluntades para generar nuevos estándares de vida a través de la lectura y la escritura.


 

Es preciso destacar que este evento contó con el aval de la UdeMM, mediante nota de adhesión firmada por sus autoridades rectorales, apoyadas desde el departamento de Responsabilidad Social de esta casa de estudios.

Durante el día sábado se desarrolló una intensa Jornada educativa, iniciando en la mañana con dos talleres formativos: "La tiflotecnología como herramienta de aprendizaje para la inclusión de personas con discapacidad visual", a cargo del docente de informática del CAIDV, Mérida, profesor Johan Albarrán y  "Técnicas de lectura rápida para decisiones asertivas en la investigación y elaboración de reseñas bibliográficas", dictado por la profesora Marinilda Calderón.


 

Durante el sábado en la tarde se contó con la presencias de dos escritoras de habla hispana: Ditar de Luna, España, y María Inés Grimoldi, profesora de la Universida de Buenos Aires, Argentina, quien expuso un recuento de las transformaciones fundamentales experimentadas en la escritura a partir de la introducción y avance de los medios digitales.

 La tarde del sábado contó también con presencia local; el profesor Giomar Rodríguez, Director de AIS (Mérida), expuso demostrativamente los promenores de la escritura SEO, la manera de registrar información de los motores de búsqueda en la Web y de dirigirla a los usuarios, aseverando que a pesar del SEO siempre habrá un espacio para el estilo propio y la buena redacción. 


 

Adicionalmente, la Coordinadora del Evento, Marinilda Calderón, compartió información sobre el uso didáctico de las aplicaciones y medios digitales, a través de recursos como el chat, los wiki y los foros de discusión, desde la perpeciva del aprendizaje colaborativo, cooperativo y el carácter interactivo de estos recursos.

Finalmente, el gran día esperado llegó, y el domingo 25 se dieron cita escritores, público y obras de autor en la Feria Internacional Online del Libro Impreso y Digital, comenzando con un webinar moderado por el Director Nacioal de la Fundación Nueva Acrópolis, profesor Ricardo Rubio, y sus orientaciones particularmente dirigidas a un público muy juvenil.


 

Seguidamente tomó la palabra el conferencista Rchard Mogollón, aportando energía, entusiasmo y muy buena vibra a los presentes, con sus dos obras: El búho que decidió no comer carroña y En este país de M ..., donde invita al público a elegir el adjetivo calificativo iniciado por M, con el que describes a tu país y dejando la reflexión que ese adjetivo, también describe una parte de ti.


 

El ciclo de conferencias, previo a la Feria del libro, concluyó con letra de poesías, a cargo de dos poetas latinoamericanas: la profesora Hanna Barco de Colombia y la angeólogo Bertha Mónica Treviño de México, quienes nos llenaron de amor, no sólo a las letras y al arte de la escritura, sino aún más a la vida y al amor mismo.


Agradecidos por el aporte de escritores, académicos y cultores latinoamericanos y locales, EdukreActiva se prepara para compartir al público el catálogo de obras publicado el viernes 25, el cual podrán disfrutar en este blog, a partir del próximo sábado 1 de mayo, un regalo a los trabajadores en su día. 


 

Asimismo, EdukreActiva invita a sus dos nuevos encuentros, durante el 22 y 23 de mayo estaremos compartiendo con productores y comerciallizadores de alimentos de diversas latitudes, en el I Encuentro de Gastronomía "Sabor Latino" y a finales de Junio, nos preparamos para la I Jornada de Tecnología y Educación". Estrategias y Recursos. Quedan cordialmente invitados.



 

sábado, 3 de abril de 2021

Feria Internacinal Online del Libro Impreso y Digital. ¿Cómo y dónde se desarrolla?

 Feria Internacinal Online del Libro Impreso y Digital. ¿Cómo y dónde se desarrolla?

Feria Internacional Online del Libro

La Feria Internacional Online del Libro Impreso y Digital es un espacio digital creado por EdukreActiva para la promoción de obras, autores, publicaciones, casas editoriales, librerías, tiendas del ramo, tecnología educativa, ofertas  académicas e instituciones educativas que se desarrolla a través de la plataforma zoom (Masterweb en Lima), en el marco de la I Jornada Internacional "El libro y la lectura en la era digital", del 23 al 25 de abril 2021.

Se abren dos salas de venta y una sala de instituciones educativas, paralelas a la sala central, del evento desde donde se promociona e instruye al público a recorrer las salas:

a) Sala de textos escolares, literatura infantil y juvenil y papelería

b) Sala del libro universitario, llibros técnicos, literatura y desarrollo personal

c) Sala de Universidades e Institutos Educativos

Tiene diversos espacios y momentos:

  • Espacio publicitario durante el mes de abril en RRSS
  • Espacio de promoción durante la I Jornada Internacional "El libro y la lectura en la era digital"
  • Espacio de promoción y salas de venta en línea el día domingo 25 de abril a partir de las 9:15am (hora Perú)
  •  El acceso al público el día 25 de abril es libre. Se publicará el link en nuestras RRSS
  •  Mesa de negocios para empresas, tiendas del ramo e instituciones educativas a desarrollarse el viernes 23 en horas de la mañana, a partir de las 9:15am hora Perú.
  • Se facilita un catálogo de obras, negocios e instituciones al público con indicaciones para visitar las salas de venta.
  •  Los comercios e instituciones participantes son responsables de las ofertas que realicen y del cumplimiento de las mismas. La organización no se hace responsable de las ofertas presentadas.
  • Cada negocio e institución debe nombrar a un moderador que esté presente en la sala que le corresponda para atender al público.
  • Desde la sala central se instruye al público, se promocionan los negocios, instituciones y obras participantes y se les realiza el recorrido por las diferentes salas.
  • El catálogo estará disponible para descargar en formato pdf.


Para facilitar el proceso se establecen dos reuniones previas, vía zoom. El viernes 16 de abril, hora 9;30am (Perú) con negocios y el martes 20 de abril con instituciones educativas (no obligatorias, también se envían indicaciones vía e mail).

 REQUISITOS:

Universidades e Institutos Educativos:


Suscripción de Universidades Feria del Libro

  • Seleccionar dos fotografías de la Institución
  • Fotografía de Perfil de Directivo de la Institución
  • Breve semblanza de la Institución
  • Dirección, redes sociales, números de contacto al público
  • Resumen de oferta académica (niveles educativos, carreras o cursos)
  • Breve reseña de aspectos sociales como: becas, servicios estudiantiles  u otros de interés. El resto de información deben manejarlo en la sala de presentación de Instituciones. 
  • Nombrar a un moderador que presente la Institución en la sala de Instituciones educativas y conozca los pormenores de la oferta académica en detalle para informar al público de acuerdo a sus intereses (Se hará entrega de cronograma según suscripción).
  •   Suscripción según se detalla en la invitación.
  • Para facilitar el proceso se organizará la presentación de instituciones en horarios diferentes por categorías de institución, no obstante la sala estará abierta durante toda la Feria, por lo que el moderador podrá ser consultado en cualquier momento por el público.
  • Mayor información através del Wsp +58 424 3603717 o al correo: edukreactiva@gmail.com

 

Feria del Libro Internacional Online

Editoriales, librerías, tiendas del ramo: 

  • Seleccionar una muestra sucinta de imágenes (tres a cinco) de libros, títulos o productos promocionales a incluir en el catálogo. El resto de t´tulos o arctículos tenerlos para su stamd de muestra en la sala de ventas. (Crear muestrario para el púlbico).
  • Aportar descripción del ramo, números de contacto, RRSS, dirección y formas de pago  a incluir en el catálogo de negocios.
  • Nombrar un moderador que asista la sala de ventas. Debe manejar la información, presentar la empresa o negocio (de acuerdo a cornograma que se envía), permanecer en la sala para atender al público que tendrá el catálogo y solicitará información de acuerdo a su interés.
  • Para facilitar el proceso se organizará la presentación de negocios en horarios diferentes por categorías de productos, no obstante la sala estará abierta durante toda la Feria, por lo que el moderador podrá ser consultado en cualquier momento por el público 
  • Mayor información através del Wsp +58 424 3603717 o al correo: edukreactiva@gmail.com
     



Lcda. M.Sc. Marinilda Calderón
Coord. General

 

viernes, 2 de abril de 2021

. Suscripción de Universidades e Institutos Educativos. Feria Internacional Online del Libro Impreso y Digital


Feria Internacional Online del Libro Impreso y Digital , en el marco de la I Jornada Internacional "El libro y la lectura en la era digital".

Formulario de suscripción a la I Jornada Internacional "El libro y la lectura en la era digital"

 Formulario de suscripción a talleres certificados de la I Jornada Internacional "El libro y la lectura en la era digital"

Inscripción I Jornada Internacional El libro y la lectura
Para facilitar el proceso de inscripción se ha generado un formulario en línea que puedes descargar a tavés del enlace que se coloca al final de este post.

Sigue las indicaciones para tener un proceso de inscripción exitoso:

Si desea visualizar el programa completo está publicado en las entradas del blog. También pueden seguir los detalles del evento en nuestras RRSS @edukreactiva en Instagram y Facepage.

Para suscribirte debes realizar el aporte económico (colaboración) como se indica a continuación, luego ir al formulario en línea y  registra cuidadosamente tus datos, especialmente tu correo electrónico  al que se envía el enlace de acceso a los talleres, con lo cual puedes asistir a todo el evento (sólo puede conectarse un equipo por enlace), así como tus datos personales que se emplean para la acreditación.

Aporte económico (colaboración). OFERTA QUÉDATE EN CASA (50% DCTO):

Estudiantes:  3 $ USD

Profesionales: 6 $ USD

Para contribucionnes en Perú o desde otros países (fuera de Venezuela):

CUENTA PAYPAL: Realizar PAGO PERSONAL a nombre de Pedro Gaínza a la cuenta Paypal: akuma55wolf@gmail.com

TRANSFERENCIAS WESTER UNION:

WESTER UNION: Pedro Luis Gaínza C. CE 00359 94 05. País: Perú, Ciudad: Lima, Distrito San Martín de Porres. Tomar capture de pago con número de guía visible.

Debe subir el capture de pago al formulario, si es estudiante anexar capture de carnet o documento (menores de 25 años copia de DNI). Una vez realizada la inscripción enviar copia del capture de pago al Wsp. +51 925 508042  y número de guía para pagos vía Wester Union.

PAGOS EN MONEDA LOCAL: En Perú, pago en Soles (solicitar información bancaria al Wsp).

DEPÓSITOS EN MONEDA LOCAL EN VENEZUELA:  Colaboración: Transferencia bancaria a la Cta.   Nro.  0105-0298-50-0298-09363-4  BCO. MERCANTIL,  a nombre de: Marinilda Calderón. C.I: 8034855      magazineseducativos@gamil.com (sólo transferencia o pago por taquilla, no pago móvil)

Una vez realizada la inscripción enviar copia del capture de pago en moneda local al Wsp. +58 424 3603717.

DEPÓSITOS EN DÓLARES EN VENEZUELA:

Para pagos en dólares en Venezuela solicitar al Wsp. número de cuenta Banco de Venezuela (sólo desde cuentas del Banco de Venezuela). 

LINK DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN EN LÍNEA: COPIE Y PEGUE EL ENLACE EN EL BUSCADOR.

En el trecer item coloca tu correo electrónico. En el último item sube el capture de pago y envíalo al Wsp.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScy5t5EO-hgyHRM9w6_sZMDYdCPUdfb2Sr0tUIycf4vLiOozg/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0&gxids=7628




 

Publicaciones

Los Ángeles más cerca de ti

  Curso Conexión con los ángeles Conéctate con la energía sanadora de los ángeles y permite que los seres de luz guíen tus pasos y tu vida. ...