jueves, 29 de abril de 2021

Jornada concluida satisfactoriamente

 Jornada concluida satisfactoriamente

 
Foto de asistentes a I Jornada el Libro y la lectura

 Con satisfacción por la participación de escritores, conferencistas y público ávido de conocimiento, concluyó este domingo 25 de abril el ciclo de formación iniciado desde el 23 de abril de 2021, con la I Jornada Internacional "El libro y la lectura en la era digital", cerrando el día domingo con la singular Feria Online del Libro Impreso y Digital. 

La Jorada se desarrolló a través de la plataforma zoom, organizada por la Comunidad Web de Mentores y Emprendedores en Red, EdukreActiva Website de Educación, en alianza con Asesoría Integral Soldaria (AIS) y la participación de la Fundación Nueva Acrópolis y su director Nacional en Venezuela, profesor Ricardo Rubio. 

Durante tres días, pese a pequeñas incidencias técnicas, se desarrollaron con normalidad los tres ciclos de conferencias previstos y dos talleres formativos. La Jornada fue inaugurada con la ponencia de la profesora Cecilia Vicentini, docente  de la UNIMET, Caracas, transmitiendo desde Maiami, nutrió a los presentes con las nuevas tendencias de la neurociencia aplicadas al acto de la lectura y la escritura en la era digital.

Seguidamente tomó la palabra la CEO de Nuevas Tierras Ediciones (República Dominicana), Mary Caludia Pérez Rodríguez, con una reflexión sobre el Internet y la iteratura, asegurando que "Internet no es competencia para la literatura", continuando este primer ciclo de ponencias del día 23, tomó la palabra el profesor Santo Romero, Director de Postgrado e la UPTMRK (Mérida), con una relevante investigación acerca del uso de los medios digitales como fuente de investigación en la Educación Universitaria y Estudios Avanzados.




 

La tarde del viernes 23 cerró con un verdadero estado de reisliencia para todos, con la presentación de la profesora Silvia Gabriela Vázquez, docente de la UdeMM, Universidad Privada de Argentina, quien presentó los aportes de la lectura en la construcción de resilliencia, exhortándo a los presentes a sumar voluntades para generar nuevos estándares de vida a través de la lectura y la escritura.


 

Es preciso destacar que este evento contó con el aval de la UdeMM, mediante nota de adhesión firmada por sus autoridades rectorales, apoyadas desde el departamento de Responsabilidad Social de esta casa de estudios.

Durante el día sábado se desarrolló una intensa Jornada educativa, iniciando en la mañana con dos talleres formativos: "La tiflotecnología como herramienta de aprendizaje para la inclusión de personas con discapacidad visual", a cargo del docente de informática del CAIDV, Mérida, profesor Johan Albarrán y  "Técnicas de lectura rápida para decisiones asertivas en la investigación y elaboración de reseñas bibliográficas", dictado por la profesora Marinilda Calderón.


 

Durante el sábado en la tarde se contó con la presencias de dos escritoras de habla hispana: Ditar de Luna, España, y María Inés Grimoldi, profesora de la Universida de Buenos Aires, Argentina, quien expuso un recuento de las transformaciones fundamentales experimentadas en la escritura a partir de la introducción y avance de los medios digitales.

 La tarde del sábado contó también con presencia local; el profesor Giomar Rodríguez, Director de AIS (Mérida), expuso demostrativamente los promenores de la escritura SEO, la manera de registrar información de los motores de búsqueda en la Web y de dirigirla a los usuarios, aseverando que a pesar del SEO siempre habrá un espacio para el estilo propio y la buena redacción. 


 

Adicionalmente, la Coordinadora del Evento, Marinilda Calderón, compartió información sobre el uso didáctico de las aplicaciones y medios digitales, a través de recursos como el chat, los wiki y los foros de discusión, desde la perpeciva del aprendizaje colaborativo, cooperativo y el carácter interactivo de estos recursos.

Finalmente, el gran día esperado llegó, y el domingo 25 se dieron cita escritores, público y obras de autor en la Feria Internacional Online del Libro Impreso y Digital, comenzando con un webinar moderado por el Director Nacioal de la Fundación Nueva Acrópolis, profesor Ricardo Rubio, y sus orientaciones particularmente dirigidas a un público muy juvenil.


 

Seguidamente tomó la palabra el conferencista Rchard Mogollón, aportando energía, entusiasmo y muy buena vibra a los presentes, con sus dos obras: El búho que decidió no comer carroña y En este país de M ..., donde invita al público a elegir el adjetivo calificativo iniciado por M, con el que describes a tu país y dejando la reflexión que ese adjetivo, también describe una parte de ti.


 

El ciclo de conferencias, previo a la Feria del libro, concluyó con letra de poesías, a cargo de dos poetas latinoamericanas: la profesora Hanna Barco de Colombia y la angeólogo Bertha Mónica Treviño de México, quienes nos llenaron de amor, no sólo a las letras y al arte de la escritura, sino aún más a la vida y al amor mismo.


Agradecidos por el aporte de escritores, académicos y cultores latinoamericanos y locales, EdukreActiva se prepara para compartir al público el catálogo de obras publicado el viernes 25, el cual podrán disfrutar en este blog, a partir del próximo sábado 1 de mayo, un regalo a los trabajadores en su día. 


 

Asimismo, EdukreActiva invita a sus dos nuevos encuentros, durante el 22 y 23 de mayo estaremos compartiendo con productores y comerciallizadores de alimentos de diversas latitudes, en el I Encuentro de Gastronomía "Sabor Latino" y a finales de Junio, nos preparamos para la I Jornada de Tecnología y Educación". Estrategias y Recursos. Quedan cordialmente invitados.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Publicaciones

Los Ángeles más cerca de ti

  Curso Conexión con los ángeles Conéctate con la energía sanadora de los ángeles y permite que los seres de luz guíen tus pasos y tu vida. ...